Las primeras actividades Scouts en Venezuela se remontan al año 1913, cuando Ramón Ocando Pérez organizó unas Patrullas en la ciudad de Maracaibo. Por ello, el Sr. Ramón Ocando debe ser considerado como el precursor del Escultismo Venezolano, ya que hasta el presente se desconoce la existencia de Tropa Scout alguna en nuestro país, antes de 1913.
Entre los años 1914 y 1917, el Sr. Ocando Pérez y el Scout inglés Walter Raleigh Douglas organizaron el Movimiento en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, donde fundaron la Tropa "San Sebastián", que es la más antigua de Venezuela.
En 1926 el capitán español Pérez Brihuela organizó una Tropa de Boy Scouts en el Colegio Católico Alemán de Valencia, Estado Carabobo, cuya corta vida se debió al desconocimiento de los verdaderos fines del Escultismo, por parte de su fundador. El 27 de Mayo de 1927 se constituyó en la capital zuliana la "Asociación de Boy Scouts del Zulia". En 1933 el Sr. Henrique Sapene organizó en Caracas la Tropa "San Jorge". Consecuencia del éxito alcanzado por ella fue la posterior fundación de la Tropa "San Carlos" por Enrique Tejera París.
El 13 de Junio del mismo año, con la firma del llamado "Pacto Federal", quedó constituida la Federación de Boy Scouts de Venezuela. Los primeros Estatutos fueron aprobados el 22 de Agosto de 1934 en una Asamblea Nacional presidida por Henrique Sapene como Comisionado Nacional, Marcel Granier Doyeux como Scout-Master, Federico Díaz Legórburu como Asistente al S.M, con Enrique Tejera París como Testigo.

El Movimiento es reconocido por la Organización Mundial del Movimiento Scout desde 1937. Por mandato expreso de la Asamblea Nacional de 1958, cambió su nombre al actual de ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA.
Es un movimiento de niños y jóvenes que, con la Promesa Scout, adquieren un compromiso libre y voluntario de trabajar por su propia educación, orientados por adultos, que con similar adhesión, se dedican a formar hombres de bien para la patria y la humanidad toda. Tiene como meta la mejora de la sociedad, a través del desarrollo de jóvenes críticos, aptos y capaces de vivir en comunidad y con clara orientación democrática.
Foto tomada de Museo Virtual de Scouts de Venezuela.De izquierda a derecha: Paco Tugues, Ramón Ocando Pérez, Lady B-P, John Wilson y Luís
Esteban Palacios.
Texto tomado del Banco Federal: http://www.bancofederal.com/info_corporativa_enfoque_federal_fotmemdes.jsp
Por una Region mas Unida y mas Scout !!!
Aragua habla Canapas!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario