• contactanos
  • martes, 22 de septiembre de 2009

    ::::::Ojo:::::AH1N1

    La Epidemia de AH1N1

    Sintomatología

    Los síntomas más comunes hacen  alusión a fiebre, tos, secreción nasal, dolor de cabeza y garganta, además de malestar general.

    Se recomienda acudir al médico en caso de presentar alguna de estas señales

    Recomendaciones para su prevención

    Para prevenir esta gripe se han recomendado varias medidas:

    Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.

    • Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca. Como alternativa, puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.
    • Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo desechable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.
    • Usar mascarillas (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.
    • Mantenerse alejados de las personas que tengan una infección respiratoria.
    • No saludar de beso ni de mano (salvo que se trate de familiares y conocidos cercanos que no presenten los síntomas).
    • No tocarse la cara, en particular las zonas donde las mucosas están expuestas (los ojos, la boca, el interior de la nariz, el interior de las orejas).
    • No compartir alimentos, vasos ni cubiertos.
    • Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, en las oficinas y en todos los lugares cerrados.
    • Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, las manijas y los barandales, así como los juguetes, los teléfonos o los objetos de uso común.
    • Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
    • Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y en vitamina C (zanahoria, lechosa, guayaba, naranja, mandarina,  limón y piña).
    • En caso de que no se tenga acceso a los alimentos mencionados, consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D.
    • Se insiste en el lavado de las manos frecuentemente con agua y jabón (aunque el jabón no ejercerá ningún efecto químico sobre las partículas del virus, éstas se eliminarán de las manos por la acción física de frotarse las manos con agua y jabón).
    • En oficinas, centros de llamadas y cibercafés, limpiar teclados y ratones de las computadoras con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus, sobre todo si han sido utilizados en las últimas horas o si las utilizan muchas personas durante el día.
    • Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos de lugares públicos con hipoclorito de sodio (Nombre que se le da a la lavandina o lejía a nivel técnico).
    • Evitar exposición a contaminantes ambientales.
    • No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos. (Para los adultos que fuman)
    • Si al organizar un Campamento, llega un joven o adulto,  con sintomas de gripe, por su salud y la de los demas participantes, solicitarle qiue descanse en su Casa.

      --
      __________________
      Guillermo Marconi Larez
      Comisionado Regional
      Region Aragua
      2009 Movimiento Scout, Una Cultura de Paz
      email: ara...@scoutsvenezuela.org.ve

    No hay comentarios: