
Desde este espacio los Scouts de Aragua queremos felicitar a todos los Deportistas en su Dia, como un detalle a quienes han dedicado su vida a esta extraordinaria actividad, en especial dedicar un espacio de admiracion a deportistas destacados de nuestra Region que ademas son Scouts de Aragua:
- Dr. Gilberto Mendoza - Ex Jefe Scout Nacional - Presidente del Comite organizador de la ANS 2009 - Miembro del Consejo Interamericano del Escultismo - Miembro del Salon de la Fama del Boxeo Mundial
- Prof. Carmencita Hernandez - Amiga del Escultismo - Cooperadora de los Scouts de Aragua- Miembro del Salon de la Fama del Deporte Aragueño- Su nombre engalana el Kartodromo de Maracay
- TSU William Mudvi - Cooperador de Comunicaciones de los Scouts de Aragua - Conductor del Programa de Deportes "La Dupla Perfecta" Rio 105,7 FM
-------------------------------------
Nació en la época colonial de este país
Día del Deporte en Venezuela
"Aunque los orígenes del Deporte se remontan a muchos años de historia, el 6 de enero del año 1945, se oficializó para conmemorar el Día del Deporte Nacional....
Uno de los temas más apasionantes sin duda, es el Deporte, y en nuestro país en los últimos tiempos, esta actividad ha adquirido un desarrollo bien importante, lo que indica que Venezuela, se ha convertido en cuna de grandes glorias del deporte, que han colocado el nombre de esta patria en un sitial de honor.
El 6 de enero es la fecha en la cual conmemoramos el "Día del Deporte", no obstante, es importante destacar, que los orígenes de esta actividad se remontan a la época de la colonia, justamente en la segunda mitad del siglo XVI, cuando comienza el proceso de introducción del ganado en el país.
El 6 de enero es la fecha en la cual conmemoramos el "Día del Deporte", no obstante, es importante destacar, que los orígenes de esta actividad se remontan a la época de la colonia, justamente en la segunda mitad del siglo XVI, cuando comienza el proceso de introducción del ganado en el país.
Es en estos momentos, nace entonces el coleo (por muchos llamado el deporte nacional), y que forma parte de la categoría de "deporte ecuestre", pues consiste en vencer a un toro, tumbándolo, por la cola, desde la monta de un caballo. Este deporte surgió de las reconocidas "faenas" llaneras – agropecuarias.
Junto con el coleo surgieron algunos juegos tradicionales; que hoy son consideradas en muchos casos, disciplinas, como por ejemplo, las bolas criollas.
Aunque inicialmente la mayoría de los amantes a estas mencionadas disciplinas aseguren que son los deportes nacional, sin duda, el béisbol se evidencia como la actividad más popular en el país, en este sentido, cabe destacar el papel que Venezuela se ha acreditado en el desarrollo del béisbol, coronándose varias veces, en la Serie del Caribe, además, se ha adjudicado, en tres ocasiones, medalla de oro en la "Copa Mundial del Béisbol".
Nace una tradición
Esta ceremonia nació el 6 de enero de 1945 en la iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas, donde para la fecha el párroco Francisco Castillo Toro convocó a los deportistas a un funeral en memoria a los jugadores de béisbol: Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares, conocido como "El Terrible" y quién conformaba el equipo venezolano que ese año buscaría el título en el campeonato mundial de béisbol, que se efectuaría en el estadio de San Agustín en Caracas.
Pérez Colmenares, quién era primera base titular había prometido "caerle a palos" en Caracas a los lanzadores cubanos, una promesa que no pudo materializar, pues, murió trágicamente el 25 de julio de 1944 en un accidente aéreo en el aeropuerto de Barcelona.
La convocatoria del párroco Castillo Toro, posteriormente, se hizo costumbre y los atletas comenzaron a acudir masivamente al templo, hasta que se consolidó el 6 de enero, "Día de los Reyes Magos" como el homenaje eclesiástico al deporte.
Por decisión del directorio del entonces IND se descentralizó el acto litúrgico para que se realice cada año en todos el país.
Junto con el coleo surgieron algunos juegos tradicionales; que hoy son consideradas en muchos casos, disciplinas, como por ejemplo, las bolas criollas.
Aunque inicialmente la mayoría de los amantes a estas mencionadas disciplinas aseguren que son los deportes nacional, sin duda, el béisbol se evidencia como la actividad más popular en el país, en este sentido, cabe destacar el papel que Venezuela se ha acreditado en el desarrollo del béisbol, coronándose varias veces, en la Serie del Caribe, además, se ha adjudicado, en tres ocasiones, medalla de oro en la "Copa Mundial del Béisbol".
Nace una tradición
Esta ceremonia nació el 6 de enero de 1945 en la iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas, donde para la fecha el párroco Francisco Castillo Toro convocó a los deportistas a un funeral en memoria a los jugadores de béisbol: Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares, conocido como "El Terrible" y quién conformaba el equipo venezolano que ese año buscaría el título en el campeonato mundial de béisbol, que se efectuaría en el estadio de San Agustín en Caracas.
Pérez Colmenares, quién era primera base titular había prometido "caerle a palos" en Caracas a los lanzadores cubanos, una promesa que no pudo materializar, pues, murió trágicamente el 25 de julio de 1944 en un accidente aéreo en el aeropuerto de Barcelona.
La convocatoria del párroco Castillo Toro, posteriormente, se hizo costumbre y los atletas comenzaron a acudir masivamente al templo, hasta que se consolidó el 6 de enero, "Día de los Reyes Magos" como el homenaje eclesiástico al deporte.
Por decisión del directorio del entonces IND se descentralizó el acto litúrgico para que se realice cada año en todos el país.
__________________
Guillermo Marconi Larez
Comisionado Regional
Region Aragua
Guillermo Marconi Larez
Comisionado Regional
Region Aragua
No hay comentarios:
Publicar un comentario