• contactanos
  • domingo, 30 de mayo de 2010

    DIA DEL ARBOL


    Día del Árbol

    El último domingo de mayo celebramos en Venezuela el Día Nacional del Árbol.Hay árboles de todos los tamaños, formas y colores, pero con una característica común: purifican el aire que respiramos al producir el oxígeno y fijar el carbono atmosférico. Son un regalo de la naturaleza frente a los crecientes problemas ambientales de nuestro planeta, incluyendo al efecto invernadero.

    Los árboles han sido testigos incondicionales de nuestra cultura e historia. Entre ellos, cabe destacar la Ceiba de San Francisco, en medio de la Avenida Universidad, frente a la iglesia del mismo nombre; el Samán de Catuche, cerca del Panteón Nacional, que cobijó a Andrés Bello en sus años estudiantiles; y el famoso Samán de Güere, el más conocido de todos, bajo cuya sombra bailaban nuestros indígenas, clamando por la lluvia en los tiempos de sequía, y que sirvió de inspiración a cientos de hombres y mujeres que han jurado paz y libertad para nuestro pueblo por varias décadas.

    El último domingo de mayo se celebra en Venezuela el Día del Árbol

    Originalmente, la Fiesta del Árbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, del 10 de abril de 1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo.

    El 29 de mayo de 1948 por decreto se declaró al Araguaney como Árbol Nacional; es por ello que en esa misma fecha se proclamó el Día del Árbol.

    El 19 de mayo de 1951, el Ministerio de Educación, por razones prácticas, emitió una resolución en la que dispuso celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de Mayo.

    Himno al Árbol

    Coro
    Al árbol debemos solícito amor
    jamás olvidemos que es obra de Dios. (Bis)
    I
    El Árbol da sombra, como el cielo fe
    con flores alfombras su sólido pie
    sus ramas frondosas aquí extenderá
    y frutos y rosas a todos dará
    II
    Él es tan fecundo rico sin igual
    que sin el mundo sería un erial
    no tendría palacios el hombre ni hogar
    ni aves los espacios ni velas el mar
    III
    Ni santuario digno para la oración
    ni el augusto signo de la redención
    no existirían flores ni incendio ni unción
    ni suaves olores que ofrendar a Dios
    Letra: Alfredo Pietri
    Música: Miguel Ángel Granado

    Por una Region mas Unida y mas Scout !!!
    Aragua habla Canapas!!!!

    No hay comentarios: